Nuestra red

Albergamos un ecosistema sólido donde los derechos de las mujeres, la igualdad de género y las activistas feministas pueden dar forma a la política climática a nivel local, regional y global. Lee a continuación para hacerte una idea de la forma de nuestra red y de cómo puedes participar.

Afiliación al WGC

¿Ya estás acreditado ante la CMNUCC? Considera la posibilidad de hacerte miembro del WGC. Juntos, amplificamos las voces que han sido históricamente marginadas en la toma de decisiones climáticas. Nuestras organizaciones miembro trabajan en diversas áreas de interés, como el acceso a las energías renovables, la adaptación al cambio climático, la agricultura regenerativa, los derechos de los pueblos indígenas y la justicia económica. Nuestros Miembros son más que participantes, son nuestro principal órgano de gobierno. Aprueban nuestra Carta, apoyan las solicitudes de actos e intervenciones paralelas y ayudan a garantizar una representación amplia e inclusiva en todas las áreas de nuestro trabajo. La afiliación es voluntaria y está abierta a las organizaciones feministas comprometidas con la igualdad de género, los derechos humanos y la justicia climática, a escala local, regional o mundial.

Colectivo de Defensa

¿No estás acreditado ni afiliado a una organización? Considera la posibilidad de unirte al Colectivo de Defensa. El Colectivo es una red abierta, dirigida por la sociedad civil, de más de 1.000 personas y organizaciones que promueven la justicia climática feminista. Creada para eliminar las barreras a la participación en la CMNUCC, ofrece un espacio para que grupos de base, jóvenes feministas y activistas de todo el mundo se conecten, organicen y construyan estrategias compartidas para el cambio. A través de llamadas mensuales, formaciones y reuniones de coordinación, los miembros intercambian información, desarrollan habilidades de defensa y alinean sus mensajes en los espacios clave de negociación. Basado en principios feministas y abierto únicamente a la sociedad civil, el Colectivo ayuda a conformar posiciones comunes, identificar oportunidades para la acción colectiva y reforzar el liderazgo inclusivo y dirigido por el movimiento.

CÓMO ACREDITARSE

Para participar formalmente en las negociaciones de la ONU sobre el clima (por ejemplo, para inscribir participantes o solicitar actos paralelos), tu organización debe estar acreditada como observador oficial ante la CMNUCC. Una vez acreditada, se te invita a alinearte con uno de los nueve Grupos Constituyentes de la sociedad civil, como el Grupo Constituyente de Mujeres y Género. Así es como la Secretaría de la CMNUCC y las Presidencias de las COP se relacionan con la sociedad civil: determina cómo se asignan los puestos en los órganos constituidos, cómo se distribuye el tiempo de uso de la palabra para las intervenciones y cómo se organizan los diálogos mensuales con la Presidencia. La acreditación puede llevar más de un año, por lo que para las organizaciones que no prevén una participación sostenida en el ámbito climático multilateral, unirse a espacios como el Colectivo de Defensa del CGM puede ser una forma más accesible de conectar, aprender y contribuir.

A speaker stands at a podium displaying the United Nations Climate Change logo at the COP28 UAE conference.

NUESTROS GRUPOS DE TRABAJO

 

El WGC organiza su incidencia a través de una serie de grupos de trabajo temáticos, relacionados tanto con las vías de negociación de la CMNUCC como con otros temas clave de intersección. Están abiertos a cualquier miembro del Colectivo de Defensa y operan durante todo el año a través de reuniones, coordinación de mensajes y estrategias colectivas. Los grupos de trabajo actuales incluyen:

  • Igualdad de género
  • Transición justa
  • Financiamiento climático
  • Adaptación
  • Mitigación (MWP)
  • Tecnología
  • Artículo 6
  • Agricultura
  • ACE (Acción para el Empoderamiento Climático)
  • Pérdidas y daños
  • SDSR y Salud (ver Coalición SDSR y Justicia Climática)
  • Paz y desmilitarización

Los grupos de trabajo a menudo se coordinan directamente con otros grupos constituyentes (como YOUNGO, OPI, sindicatos y ONGE) para construir posiciones unificadas y planificar acciones entre grupos constituyentes. También colaboramos con alianzas como la Alianza de Datos sobre Género y Medio Ambiente (GEDA).

Visite la página de Recursos para leer sobre nuestras posiciones temáticas.

Organización regional

 

Creemos que la descentralización del poder fortalece nuestra voz colectiva, y que la transformación de los sistemas globales debe comenzar en las regiones y comunidades donde se viven y resisten los impactos climáticos todos los días.

Por eso nos hemos comprometido a construir y dotar de recursos a la organización regional a través de grupos dirigidos por el CGM (actualmente en África, Oriente Medio y Norte de África, y América Latina y el Caribe) con espacio y apoyo para que surjan nuevos centros. Estos grupos conectan los movimientos feministas locales con la defensa mundial del clima, dan forma a las estrategias específicas de cada región y aportan voces diversas a todos los niveles de nuestro trabajo.

Cada caucus regional está autoorganizado, basado en los principios compartidos del WGC y conectado a nuestra red más amplia. Los líderes regionales se unen a los controles regulares con el Comité Facilitador, coordinan las comunicaciones y contribuyen a momentos clave de promoción como las Semanas Regionales del Clima, las COP y los procesos nacionales.

Nuestra experiencia con el Grupo de Trabajo Feminista Africano (ahora Africa-WGC) nos enseñó lo que es posible cuando la organización cuenta con recursos, la confianza se centra y el liderazgo se mantiene colectivamente. Ese modelo ahora guía la forma en que construimos en todas las regiones, con un profundo respeto por los diferentes contextos y a un ritmo definido por quienes están en el terreno.

Visite la página de Recursos para leer sobre el trabajo de nuestros centros regionales.

Lea lo último de nuestra red

Trabajamos en todas las regiones y movimientos en profunda solidaridad. Juntos, estamos construyendo una defensa colectiva de los problemas globales.